Impulsarán una ley que reforme el sistema de empleo púbico para crear un salario global y reducir las remuneraciones
Con el objetivo de contribuir a estabilizar las finanzas públicas del país, el gobierno de Costa Rica y el Fondo Monetario, pactaron un acuerdo a nivel técnico para un financiamiento por 1.750 millones de dólares.
“El acuerdo es a nivel técnico y en las siguientes semanas será discutido para aprobación por la junta directiva”, dijo la Jefa de Misión, Goretti , en una videoconferencia, en la que comentó que el crédito podría estar aprobado por el FMI en marzo.
En el 2020 costa Rica cerró con un déficit fiscal del 8.34% del PIB
El ministros de Hacienda, Elian Villegas, dio a conocer que, “ Costa Rica se compromete a eliminar el déficit primario en el año 2023 y bajar la deuda al 50% del PIB en 2035”.
En 2020 el déficit primario (que excluye el pago de intereses sobre la deuda) cerró en el 3,4 % del PIB y la deuda en el 67,5 % del PIB. Por lo que, Villegas explicó que se impulsarán leyes para aumentar el impuesto a las casas de lujo, que son las que valen más de 250.000 dólares; la implementación de la renta global y un aporte de las empresas públicas del 30 % de sus utilidades.