Las edificaciones diseñan, conforman, producen y modelan las ciudades y crean una gran parte del hábitat urbano y del hogar actual. Durante su ciclo de vida consumen materiales, energía, recursos, generan restos y emisiones, produciendo impacto en el medio urbano y ambiente.
Hogares saludables, edificios sostenibles
Actualmente se habla de casas innovadoras con una perspectiva saludable, centrada en intentar entender qué debe de tener una casa moderna y en el concepto vivienda saludable y sus características, teniendo en cuenta que el piso o la vivienda unifamiliar saludable vende, y es un punto a favor en el mercado inmobiliario de la compraventa de inmuebles.
Así mismo debemos recordar que la envolvente es un punto clave, y que además de en cubiertas, azoteas y tejados, se pueden encontrar también estos elementos de verde urbano en las paredes de edificios, creando muros y paredes verdes, auténticos jardines verticales que conforman unas fachadas modernas.
Además de su belleza, carácter decorativo, frescor y humedad, que pueden proporcionar en el entorno inmediato, en ocasiones estas paredes se integran con el sistema de climatización del edificio, realizándose la toma de aire a través de ellos, reduciendo la temperatura del aire de entrada e incrementa su porcentaje de humedad gracias a la evapotranspiración de las plantas.
Casas innovadoras y actuales
Pasamos una gran parte de nuestro tiempo en el interior de nuestras viviendas, en nuestros hogares, lugares de trabajo, escuelas o bien tiendas, trayendo como consecuencias determinados contaminantes del aire que pueden existir en altas concentraciones en espacios interiores y pueden provocar problemas médicos.
Por si fuera poco, una parte esencial de la polución del aire exterior migra al interior y afecta a su calidad. Las condiciones de humedad, temperatura, limpieza y también higiene son esenciales determinantes en la calidad del aire interior de el edificio del futuro.