El sector de la construcción viene presentando caída desde el año 2017, causando pérdidas de empleo, paralización de obras de nivel en la economía y más. Aunque existen análisis que indican que la construcción tendrá un crecimiento en los próximos años esto no será del 100%.
Así mismo si bien el 2017 fue un año bajo el 2018 contó con un crecimiento de 8,2 pero esto no fue suficiente para lograr reponerse y estabilizarse. En el 2019 sufrió nuevamente una caída del -14,3% afectando grandemente al sector privado.
Caídas en obras públicas
Este sector observa con preocupación la caída en las obras públicas durante 2 años consecutivos sumando que el estado contribuye cada vez menos. Cabe destacar que esta situación golpea duramente a los que trabajan para llevar el sustento diario a sus hogares ya que según estudios realizados por el Instituto Nacional de estadística y censo donde se refleja que se han perdido 6.778 empleos en el ramo de la construcción.
Es importante resaltar que la ley de Fortalecimiento y Finanzas establecieron una tabla escalonada que inicia con un 4% hasta llegar a la tasa real del IVA. Actualmente se desconoce cuánto pueda afectar la aplicación de este impuesto al sector construcción quien sigue tratando de resistir.